Política

  • Política

    Instituto Electoral de BCS enfrenta una crisis económica que impactará en las elecciones del 2024

    365 MX

    Instituto Electoral de BCS enfrenta una crisis económica que impactará en las elecciones del 2024

    Por Diego Soto el 06 de Febrero de 2024
    Foto: 365 MX



    Baja California Sur.- El Congreso local realizó una reducción del 15 y 20 por ciento al presupuesto anual del Instituto Estatal Electoral. Asimismo la Secretaría de Finanzas y Administración (SFYA) del estado tiene un adeudo de más de 16 Millones de pesos que no entregó, situación que podría impactar en el proceso electoral.


    Una estimación realizada por Alejandro Palacios, Presidente del IEE, preciso que la afectación se registraría en la promoción y difusión del voto, las publicaciones del boletín oficial, arrendamiento de vehículos, pago de salarios y el pago de impuesto de nómina al estado.

    Para solventar los gastos del proceso electoral 2024 el Instituto Estatal Electoral (IEE) solicitó al Congreso un incremento de 17 millones de pesos, pero respondió contrario a la estimación con una reducción del 20 y 15 por ciento, para el presupuesto electoral y ordinario respectivamente.

    “Como todos están enterados solicitamos 117 millones para proceso electoral y cien para proceso ordinario y nos dieron 100 para proceso electoral y 80 para el ordinario. Un recorte del 20 por ciento en uno y 15 por ciento en otro. Entonces comenzamos a hacer los ajustes necesarios”, manifestó Alejandro Palacios.

    Adicional a este recorte presupuestal se suma un adeudo de 16 millones de pesos, de la Secretaría de Finanzas y Administración al Instituto.

    Durante el año 2023 el Instituto solicitó 18 millones de pesos, para atender gastos en su gran mayoría de documentación sin emblema y material electoral.

    Tras sostener mesas de trabajo acordaron un recurso de poco más 16 millones de pesos y se entregaría una ‘Carta Presupuestal’ para los gastos a realizar en Talleres Gráficos.

    En agosto del 2023, el Gobierno del estado expresó que no contaba con el recurso y la ‘Carta Presupuestal’ se entregó en noviembre de ese año y los costos de la cotización incrementaron 5 millones de pesos.

    “Recientemente acudimos a la Secretaría de Finanzas para solicitar ese recurso para poder hacer el convenio con Talleres gráficos de México y nos dijeron que ese recurso ya no estaba disponible. Yo les dije qué nosotros sí lo teníamos contemplado y que implicaba para nosotros una reducción de más de 16 de millones y que era muy difícil ajustarnos. El ajuste que estabais haciendo estábamos tratando de minimizar los gastos pero una cantidad tan fuerte no era posible ajustarla”, expresó. 

    Esta crisis económica que enfrenta el Instituto Estatal Electoral (IEE), podría impactar en la promoción y difusión del voto, las publicaciones del boletín oficial, el arrendamiento de vehículos, el pago de salarios y el pago de impuestos de nómina al estado.

    Para enfrentar los problemas financieros Alejandro Palacios reveló que tendrán que echar mano de otras partidas presupuestarias y solicitará en los próximos días una modificación al presupuesto. 

    “La elección va a salir si o si. El camino es el siguiente; nosotros ya tenemos una solicitud de modificación del presupuesto que solicitamos al que nos fue autorizado por el Congreso y estaremos presentando al Consejo General y va a quedar un déficit de 15 millones. Va haber un déficit de 15 millones de los 16 que solicitamos. Ya lo ajustamos a 15 que nos van hacer falta. Al presentarlo al Consejo voy a solicitar como otro punto de acuerdo que me autoricen pedir una ampliación del presupuesto 2024 basado en el antecedente de la carta presupuestal de 2023”, destacó Alejandro. 

    Durante la actual administración del Gobierno del Estado, han solicitado varios créditos, ante la insuficiencia financiera. 

    Entre 2021 y 2023 se solicitaron varios créditos que suman una cantidad de mil 200 millones de pesos. El más reciente se dio a conocer en octubre del 2023 y asciende a los 300 millones de pesos.

    Actualmente el gobierno estatal tiene una deuda pública de mil 900 millones de pesos, situación que hace complicado el cumplimiento del adeudo con el Instituto Estatal Electoral (IEE) de cara al proceso electoral de 2024.

    Se habrán de renovar las alcaldías de  los cinco municipios, el congreso local, diputaciones y senadurías federales.