El domingo 30 de mayo del año en curso, se desarrolló un “desayuno” entre operadores políticos, candidatos y los líderes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado de Baja California Sur.
A través del comunicado de prensa número 75 enviado por el candidato a Gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, presumieron la intervención del presidente de México, Andres Manuel Lopez Obrador en el proceso electoral, a través de un servidor público federal.
El comunicado lleva el siguiente título: Leonel Cota y Rubén Muñoz refrendan compromiso con la 4T en BCS.

El comunicado 75 del candidato Víctor Castro Cosío, presume la suma y respaldo de Leonel Cota Montaño y Rúben Muñoz.
La circular informativa cita textualmente las siguientes palabras:
“Refrendamos nuestra pertenencia a la Cuarta Transformación y estamos aquí para levantar la bandera del movimiento democratico, expresó el exgobernador del estado, Leonel Cota Montaño”.
Leonel Efrain Cota Montaño actualmente es servidor público federal al estar a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mientras que Rúben Muñoz, alcalde de La Paz, es su ahijado político. Recientemente participó como precandidato a gobernador en el proceso interno de morena. Al no ser electo ambos (Leonel y Muñoz) se alejaron de apoyar a Morena durante el proceso electoral. A siete días de la jornada electoral el grupo político de estos servidores públicos se sumó y convocaron a la unidad.
¿Cómo interviene AMLO en el proceso electoral?
A través de un video compartido en la página oficial del candidato Víctor Castro Cosío, Manuel Cota Cardenas, ex director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de La Paz y quien es hijo de Leonel Cota, emitió un mensaje a los operadores políticos y candidatos de Morena.
Aqui el video completo:
“Este es un desayuno de amigos donde estamos coincidiendo con objetivos y metas claras. Afortunadamente tenemos grandes candidatos y candidatas y para nosotros es un honor respaldarlas”.
Video: Manuel Cota reconoce respaldo a candidatos de Morena.
En el video, el servidor público del gobierno federal, Leonel Cota, reconoció que habló con el presidente presidente para apoyar a los candidatos de Morena.
“Hoy cerramos filas con los candidatos de Morena y el PT”.
“Presidente, quiero unas vacaciones me voy a ir a mi estado, quiero ir a levantar la bandera del movimiento democratico y ser leal a los principios a los que siempre he operado yo”.
“Mi voto será para los candidatos de Morena, Víctor Castro, Milena Quiroga”.
Video: Leonel Cota solicitó al presidente espacio para apoyar a los candidatos de Morena en BCS.
Peor aún…
El pasado sábado 24 de abril la actual candidata a la alcaldía de La Paz, Milena Quiroga Romero, sostuvo una reunión con el actual Presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Alvarez en compañía de su gabinete conformado por directores municipales.
Muñoz, reconoció que la dirigencia nacional del partido le solicitó apoyaran a la candidata a la alcaldía de La Paz.
“Un encuentro para la movilización política que se está demandando de la dirigencia nacional”. Expresó Rúben Muñoz.
Aquí puedes escuchar las palabras del alcalde Rúben Muñoz, informando a los directores municipales que deben apoyar a la candidata Milena Quiroga por instrucción de la dirigencia Nacional.
El delito electoral
De acuerdo a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su Capítulo segundo, Delitos en Materia Electoral señala lo siguiente:
Artículo 11. Se impondrá de doscientos a cuatrocientos días de multa y prisión de dos a nueve años al servidor público que:
I. Coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña, campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.
IV. Proporcione apoyo o preste algún servicio a un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o a través de sus subordinados, en sus horarios de labores.
Aquí puedes consultar la Ley General en materia de Delitos Electorales:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_190221.pdf
Por lo antes mencionado Leonel Efraín Cota Montaño, debería ser sancionado por la Fiscalía General de la República (FGR). Actualmente es el Secretario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el país. Es decir, es un servidor público de la federación, por lo que no puede ayudar, apoyar a los candidatos de Morena en BCS, ya que eso constituye un delito electoral. Su ahijado Rúben Muñoz se encuentra en la misma circunstancia.